sábado, 23 de julio de 2016

22 de julio 2016

   Comenzamos el día con un fuerte desayuno como cada mañana.

   A continuación, nos dividimos por equipos: el "Equipo Pink" realizaría las actividades programadas en Moratones por la mañana y en Pozuelo de Vidriales por la tarde y el "Equipo Green" en Rosinos y San Pedro de Vidriales.

- El día del "Equipo Pink":

   En Pozuelo y Moratones, para empezar, se llevaron a cabo unos juegos de presentación para que se pudiera conocer todo el grupo de niños y para que conocieran a los monitores. Posteriormente una gymkana con ocho pruebas y para finalizar, realizamos varias actividades en grupo como el juego del pañuelo y bailar zumba.

- El día del "Equipo Green":

   En cuanto llegamos a Rosinos, los niños acudieron de inmediato atraídos por los diversos juegos de madera que montamos para jugar.

   En primer lugar, con el paracaídas, hicimos juegos de presentación y otros como “el gato y el ratón”. Después, niños y mayores comenzaron a jugar a los juegos de madera, entre ellos: el juego de “la rana”, “la rayuela” y “quién es quién”. Más tarde, los niños participaron en un taller en el que elaboraron con goma eva letreros con su nombre para colgar en la puerta de sus habitaciones. También recibimos la visita de algunos miembros de la Junta de Castilla y León, entre ellos el Director General del Instituto de la Juventud de Castilla y León. Todos se interesaron por nuestra labor y nos acompañaron en la comida, entregándonos más tarde un diploma de participación en el Campo de Trabajo “Animando Vidriales: un proyecto de dinamización socio-cultural con niños y mayores”.

Por la tarde, en San Pedro de Vidriales, repetimos las dinámicas llevadas a cabo en Rosinos pero sustituimos el taller de goma eva por algunos juegos en grupo tradicionales como “el juego del pañuelo”.

   Por último, durante la cena, contamos con la presencia de un sacerdote que trabaja desde hace varios años en Bolivia. Acabada la cena, el grupo acudió al cine instalado en el parque de Santibáñez de Vídriales a ver la película del día: “El viaje de Arlo”.

viernes, 22 de julio de 2016

21 de julio

Después de la primera toma de contacto con los materiales para realizar las actividades y talleres que vamos a llevar a cabo durante el Campo de Trabajo, empezamos a trabajar con los niños de Santibáñez de Vidriales.
Por la mañana fuimos a la piscina con los niños del pueblo. Comenzamos con un juego para que interactuaran entre ellos y con nosotros, basado en el juego "Hundir la flota" combinando juegos de calentamiento físico con la estrategia típica del juego. Posteriormente dividimos dos grupos según las edades para realizar diferentes actividades en el agua según las necesidades de cada grupo de niños.
Por un lado estuvimos en la piscina de los niños pequeños jugando con una red de voley hinchable, pelotas de goma, aros, etc., de forma que pudiéramos atender a los niños que aún no saben nadar bien.
En la piscina grande realizamos unas "olimpiadas" con los niños más grandes en las que realizamos pruebas como juegos de relevo, bucear objetos buceando o pasando por dentro de un aro y carreras de natación.
Para finalizar la actividad montamos un castillo hinchable para los más pequeños y una "resbalina" para los mayores que consistía en lanzarse sobre una lona mojada y deslizarse por ella.





Por la tarde algunos tuvimos tiempo libre mientras otros preparaban platos típicos de su lugar de origen para la cena. María Núñez y Elena prepararon gazpacho, un plato típico andaluz, Irene preparó "papas arrugás" con mojo picón de Canarias y María Llorente, de Murcia, cocinó un plato al horno al que llamamos panecillos rojizos que incluía pan tostado, tomate y una mezcla de atún, mayonesa, puerro y pimienta. Por último los chicos, Álvaro y Alberto, de Valladolid, cocinaron un bocadillo típico de ternera y salsa de queso azul.






Para finalizar el día montamos el cine de verano en Rosinos de Vidriales, en el que pusimos la película de "Minions" que disfrutaron tanto pequeños como mayores.


Diana Ureta Rodiño y Elena Rodríguez Romero

miércoles, 20 de julio de 2016

19 de julio


Durante este día realizamos diferentes actividades que nos ayudaron a conocer a los integrantes del campo de trabajo. Tras estas actividades de presentación nos acercamos a conocer el pueblo. Dedicamos la tarde al desarrollo de un juego de estrategia y conocimiento de la distribución de la riqueza en el mundo.
Tras la cena dos de los componentes se dirigieron a San Pedro de la Viña para proyectar una película para los vecinos; mientras, el resto de los integrantes presentaron sus pueblos/ciudades de procedencia. A continuación, nos dirigimos al pueblo de Tardemezar en el que había una verbena y en donde pudimos pasar un rato divertido todos juntos.









                                            María Núñez Bermudo e Irene López Hernández